domingo, 19 de junio de 2016

Informe sobre el despilfarro de comida



El despilfarro de comida como venta a detalle


 La venta al detalle se ha convertido en uno de los principales problemas cuando se trata del derroche de alimentos provocado por los sistemas corporativos alimenticios, ya que la mayor parte del desperdicio durante la fabricación parece ser inevitable. Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el informe sobre Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe, señala que en Perú se desperdician cerca de tres millones de calorías en alimentos durante la venta al detalle en supermercados, ferias libres, almacenes y demás puestos de venta retail y  esta cantidad bastaría para satisfacer las necesidades alimenticias de cerca de dos millones de personas de escasos recursos.

La mayor parte de estos productos son catalogados como objeto de desperdicio no comestibles o se derivan de cuestiones técnicas que dan lugar a una sobreproducción o a más productos defectuosos o deteriorados. 

Los lugares donde se desperdicia mucha comida son los mercados mayoristas y las centrales de compra, donde los alimentos tienen que pasar una especie de examen de belleza respondiendo a los criterios establecidos o a políticas de la empresa para poder ser exhibidos y vendidos, principalmente, por los supermercados. En la gran distribución supermercados o hipermercados, se requiere de un alto número de productos para tener los estantes siempre llenos, aunque luego caduquen y se tengan que tirar produciéndose despilfarro nuevamente. También  se producen errores en la confección de pedidos, hay problemas de envasado y deterioro de los alimentos frescos que trae como consecuencia  su apartamiento para su destrucción. 

Aparte también se enfrentan a retos logísticos, incluida la gestión de las existencias: la anticipación de la demanda y el correcto almacenamiento, el cumplimiento de las expectativas de calidad del producto y la coordinación entre sectores.

Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe señala que “Aunque es importante señalar que algunos países  disponen de calorías más que suficientes para alimentar a todos sus ciudadanos, la enorme cantidad de alimentos que se pierden o que acaban en el tacho de la basura es sencillamente inaceptable mientras el hambre continúe afectando a la población regional”.

Pues no solo un país se tiene que beneficiar o sentirse indiferente ante este tema sino que se tiene que ejecutar la ayuda necesaria para que todo el ecosistema en que se vive sea sostenible, se tiene que lograr que América latina y el Caribe pueda erradicar el hambre solo con los alimentos que se pierde y desperdicia ya que con estos alimentos que se pierden solo a nivel de la venta al detalle se podría alimentar a más de 30 millones de personas, según Raúl Benítez (FAO).

Un ejemplo específico que evidencia el desperdicio de la comida es la producción de patatas fritas en los Países Bajos. La línea de producción de una compañía tiene varios pasos meticulosos y detallistas para las materias primas, por ejemplo  con el tamaño de las patatas al cortarlas  se necesitan las más pequeñas para obtener corte más fino. Desperdiciándose en  tiras las más grandes.  Otro problema es el  transporte y el  envasado de Las  patatas  fritas  que son  frágiles  y  se  rompen  con  facilidad  en estos dos procesos y por lo tanto se desperdician.  Los  productos  no  deseados  se  separan  y  acaban  desperdiciándose.  Además,  algunas  patatas  se  separan  antes  de  entrar  en  la  fábrica  debido  a  los  deterioros  ocasionados  durante  la  carga,  o en el  transporte  desde  el  productor  hasta  la  fábrica  o  el almacenamiento. (Somsen, tesis  doctoral 2004).

ACUA ha puesto en marcha una campaña en Argentina, bajo el lema Lucha contra los supermercados que desperdician alimentos, en la que llama a los consumidores a exigir a los establecimientos que donen los alimentos aptos para el consumo que ya no pueden vender.

A esto se le añade la muestra de preocupación por la falta de transparencia que en muchos casos estas empresas muestran sobre cómo actúan con los productos que pudiendo ser donados y aprovechados, por falta de voluntad o de inversión, prefieren mandarlos directamente a las plantas trituradoras y de tratamiento de residuos.

Otras alternativas serian tratar de cambiar las políticas empresariales de las materias primas o del producto en sí para que se evite las consecuencias de la venta a detalle. 

Crear una campaña Web como un supermercado online de productos de comida y bebidas  que  ofrezca  productos con la fecha de caducidad próxima a vencer para que no se desperdicie como alimento, o incluso ofrecer productos ya pasados pero que aún están en buen estado.

O se podría reducir  el  despilfarro  alimentario  en  el  sector primario recuperando  la  figura  del  espigador, como recolector manual eficaz, que  antes recorría los campos de cultivo  una  vez  que  la  cosecha  había  terminado, y funcionaría como reemplazo del proceso mecanizado que deja pequeñas partes de la cosecha sin recoger en el campo.  Aparte este recolector eficaz no se fijaría en detalles exigentes como las frutas o tubérculos  macados  o  con  golpes,  o  las  que  no  tienen  los  calibres  deseados  para  la  comercialización, para evitar el despilfarro alimenticio.




lunes, 6 de junio de 2016

Informe de Educación



¿El problema de la Educación?

Hemos visto que uno de los principales problemas que tiene el Perú es la Educación, e incluso se encuentra en crisis según diversos expertos, las competencias de las capacidades son importantes porque cambian la acumulación de información por la utilización en diferentes contextos de lo aprendido (la práctica).
 
Deben de sentirse que realmente se están preparando para la vida, al conectar aprendizaje con el entorno escolar y universitario, y que no estudian solo para aprobar para pasar de grado sino que se vaya adquiriendo herramientas para resolver problemas de la realidad, para que evidencien que el aprendizaje es acumulativo, y no repetitivo, al darse cuenta de que se van convirtiendo en personas más competentes y porque asocian las competencias con su desarrollo humano, conscientes de que no deben limitarse a sus capacidades para responder a las exigencias del mercado, sino también para otras dimensiones.

Estas capacidades son los derechos recogidos por los derechos Humanos, una educación de calidad debe ser capaz de ayudarnos a potenciar la vida, manjar bien las emociones, desarrollar la razón y práctica, llevar una máxima expresión de la creatividad  y nuestros pensamientos. Y  vivir en armonía con nuestro semejantes y entorno natural,  pero tambien implica un trato digno del ser humano, ubicado como elemento central de la sociedad como fin. 

El segundo problema, es el enorme desacierto entre lo que propone el sistema educativo a nivel superior y lo que necesita el mercado actual. Las carreras en las cuales se está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del sistema productivos. 

También poner en marcha la educación bilingüe con lenguas originarias como el quechua o el aimara, ya que esto es parte de nuestra diversidad cultural y formaríamos esto como política pública en el País, para que no se desaparezcan estas lenguas autóctonas. 

Los pueblos indígenas han sido históricamente desatendidos, y es por eso responsabilidad del Estado priorizar la reducción de la brecha existente, sobre todo en materia educativa. Al respecto, el estudio “Estado de la niñez indígena  en el Perú” (UNICEF e INEI, 2010) muestra la poca cobertura del sistema educativo hacia este grupo poblacional.

Para citar un ejemplo, de acuerdo con lo señalado por los directores de las instituciones educativas (IE) en el Censo Escolar 2008, del total de estudiantes de educación primaria pública que tienen una lengua materna originaria, solo  el  38%  asistió  a  una  institución  educativa  EIB  en  políticas educativas del año 2008. A ello se suma que las tasas más altas de  abandono  de  los  estudios  antes  de  terminar  el  año  escolar corresponden a los centros educativos con mayor  número de estudiantes indígenas, y solo  el 11% de la población indígena entre 18 y 20 años logra acceder a la educación superior.

Sobre la formación de los maestros para los pueblos indígenas, la formación de docentes EIB representa un reto para la gestión del sector educación, porque es necesario  que  se  identifique  la  cantidad  de  maestros  bilingües  que  se  requieren  por  pueblo  indígena  con  el  fin  de  planificar  la  oferta  de  formación  para  los  diferentes  idiomas  de  dichos  pueblos.  Lamentablemente,  la  oferta  actual es insuficiente para el número de lenguas indígenas que existen en el Perú. Así, al 2010, solo 5 institutos superiores pedagógicos (ISP) y 4 universidades ofrecen carreras de inicial y primaria. No se estaría formando maestros en la carrera de secundaria.

La ministerio de educación debe de esforzarse en mejorar el sistema educativo desde inicial hasta el superior, viendo que ahora se debe de poner en práctica los conocimientos que el alumno adquiere y que aprenda a convivir con sus semejantes mejorando la calidad y equidad de los alumnos. 

La educación debe ser el deseo de todo liberal, ya que el Perú se acerca al 2021, necesitamos una reforma de la educación en nuestro país, sin absolutismos ni del estado ni del mercado sino formar profesionales con conocimientos humanos que nos hagan ricos en sapiencia y con la capacidad de vivir en este país.


domingo, 29 de mayo de 2016

Informe Economico


Historial Crediticia 


Los créditos que uno puede obtener en los diferentes bancos que existen en el Perú, son sinónimos de futuras deudas en el historial crediticio,  se estima que las deudas van creciendo cada año, así lo pone en evidencia el Banco Central de Reserva, identificando que el uso promedio mensual de pagos electrónicos alcanzó un crecimiento de 7% en el 2015, al registrarse un monto de S/ 75,549 millones que considera operaciones en moneda nacional y extranjera.

Vemos también que en los últimos años se ha aumentado el índice de adquisición de tarjetas de crédito comerciales por parte de clientes provincianos. El 80% de los consumidores de provincia que cuentan con tarjetas de crédito señalan que cuentan con una tarjeta comercial, emitida por establecimientos comerciales y el 20% de los consumidores de provincia señalan que cuentan con una tarjeta de crédito, según el estudio realizado por CCR el “Impacto del crecimiento del retail en los hábitos de consumo del interior del país”.

Los consumidores gastan más de lo que producen y corren un gran riesgo de abuso de las tarjetas de crédito. Con el fin de tener un estilo de vida que desean pero que no pueden obtener, utilizan las tarjetas de crédito para pagar por encima de sus ingresos. Este crédito es utilizado para artículos de lujo como: excursiones, cenas, ropa, zapatos, etc. 

La financiación con tarjetas de crédito da un estilo de vida, establece una referencia que no es realista cuanto a lo que realmente se puede pagar. Para evitar la vergüenza de mostrar a sus amigos que no pueden costear algunos artículos o actividades, estas personas se sienten obligadas a gastar. El abuso de las tarjetas de crédito también aumenta la responsabilidad financiera para pagar deudas: condicionando el dinero futuro y con libertades limitadas.

En el 2015, las transferencias de crédito fue la modalidad más preferida con el 93% de las operaciones, registraron un crecimiento de 7% respecto al 2014. Los pagos con tarjetas de crédito fue la segunda modalidad más usada, llegando a mostrar un crecimiento anual de 10%.
Como vemos  que el empleo crece poco y el sueldo no ha subido durante el 2015 las familias optan por el endeudamiento para mantener su consumo. El endeudamiento viene creciendo a tasas altas fundamentalmente a través de las tarjetas de crédito, llegando le deuda a S/.15,700 millones antes de fin de año de 2015.
El promedio de saldo deudor en tarjetas de crédito ha crecido 19.47% y ahora cada peruano debe más en tarjetas que el año pasado. Si antes debían S/.4,683 ahora deben S/.5,594.

Según Sentinel, la mitad de ese monto corresponde a personas de entre 35 y 54 años de edad, pero es el segmento de los menores de 25 años donde la deuda total se ha incrementado en 76.5%; mientras que el crecimiento en el rango de 25 a 34 años fue de 42.9%.

Un crédito bien empleado y pagado de manera puntual puede resultar beneficioso. Permite adquirir bienes y servicios que redundan en un beneficio para el usuario, y que ayudan a construir un perfil crediticio sano.

A la mayoría de las familias peruanas les es imposible vivir sin la tarjeta de crédito pues el costo de vida que llevan es muy elevado y tienden a ver a la tarjeta como una herramienta a la cual se acude en situaciones realmente angustiantes.

Por eso es importante que solo se fijen gastos necesarios con la tarjeta de crédito:
Como pagar de inmediato cuando se usa la tarjeta para alimentos, vestimenta o combustible, cancele la cuenta a tiempo antes de la fecha del corte de facturación. Otra manera de aprovechar este medio de pago es a través de los estados de cuenta físicos o virtuales que permiten controlar cuánto gasta al mes y en qué.

Otra manera de sacarle el jugo a su tarjeta es el uso de los programas de lealtad. Algunos bancos ofrecen puntos por consumo, los que luego se pueden canjear por productos o descuentos en las próximas compras. En otros casos, se pueden acumular ‘millas’ que sirven para comprar boletos aéreos.

domingo, 24 de abril de 2016

Informe I



Informe N°1
CAMBIOS INESPERADOS EN EL PROCESO ELECTORAL 2016 
 JNE pidió al Congreso convocar a legislatura extraordinaria para ver cambios a Ley de Partidos Políticos. (Perú21)

1-      Resumen
El presente informe se encuentra en el ámbito temporal de Enero a Abril del 2016, época electoral, donde observamos que el organismo constitucional autónomo del Estado Peruano conocido como JNE, modificó la Ley 30414 que modifica (en algunos aspectos) la Ley 28094.

Esto ocasionó que el congreso se tome el tiempo necesario para la propagación informativa de esta modificación legal, y durante este tiempo donde no se sabía o no se tomaba importancia de esta modificación, los partidos políticos entregaban dadivas o no se enteraban de la nueva valla electoral que tenían que sobrepasar, ocasionando confusión y las futuras sanciones a diversos partidos y renuncia de algunos de estos en la contienda electoral.  

2-      Introducción
Este escrito tiene como objetivo revelar que tanto el JNE y el Congreso de la Republica tienen problemas al momento de estipular las leyes para la contienda electoral 2016, causando confusión entre los candidatos presidenciales y del congreso, también el problema llegaría a  mayores con denuncias y futuras expulsiones a diversos partidos políticos en la contienda electoral.
La hipótesis planeada del tema seria la falta de divulgación informativa de la JNE y el congreso ocasiona que el proceso electoral 2016 sufra de descoordinación en la realización de la  campaña de partidos políticos.
La posible propuesta seria el buen manejo de la publicación de modificaciones que la JNE haga en sus leyes electorales a través de agendas políticas.

3-      Análisis de Escenarios
Tenemos las posiciones de indiferencia que tiene el JNE al ponerse de acuedo con el congreso de la Republica en la manifestación y propagación de la modificación de la ley electoral. También existe la indiferencia entre los partidos políticos y la JNE, ya que la los partidos se quejaban acerca de la valla electoral para alianzas que permanecerá en 5% y la entrega de dadivas que eran modificaciones recientes que no estaban previstas en sus mítines, culpando a la JNE de no poner al corriente estas modificaciones.

Los roles en este caso serían los de denuncia por parte de los partidos por la falta de información de las modificaciones de la ley 28094, cuyo formador de decisión fue la JNE con la autorización del congreso de la Republica.

4-      Análisis de Hechos
Los hechos ocurridos durante esta época electoral 2016 nos dejaron varios acontecimientos como las denuncias a diversos partidos políticos por la entrega de dadivas, promesas u ofrecimientos en sus mítines y más por la expulsión de un candidato a la presidencia por violar esta ley.
También ocurrió la salida de varios partidos políticos de la contienda electoral por temor de no pasar la valla electoral impugnada por la JNE, y además tener que recolectar otra vez firmas e inscribir a su partido nuevamente.

5-      Actores
Los actores que intervienen son:
La JNE (Jurado nacional de elecciones), como principal actor de estos hechos modifico dicha ley 28094 que la mayoría de candidatos no conocía, ocasionando confusión y fatídicos desenlaces para varios candidatos.
El Congreso de la Republica,  la Ley N.° 30414 fue publicada el 17 de enero del 2016 vía insistencia del Congreso de la República ante una observación hecha por el Ejecutivo. Vale anotar que la mencionada norma fue aprobada por el Congreso el 1 de octubre del 2015.
Los Candidatos, los partidos que calculan no pasarán la valla del 5 % se retiraron de la competencia para mantener el registro ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Los electores, hecho que podría afectar la confianza de la ciudadanía y los demás actores políticos y no contribuye a la idoneidad del desarrollo de los comicios.

6-      Conclusiones 
       Concluimos que la mayor culpa de los resultados de estas elecciones 2016 es por parte del JNE y el Congreso por la falta de información acerca de la  modificación de la ley N.° 30414.

Los nuevos cambios que la JNE ha estipulado este 17 de enero de 2016, fueron catalogados como ineficientes y repentinos por parte de los partidos políticos que se encontraban inscritos con la anterior ley y los simpatizantes de estos partidos.

La creación  de una barrera electoral diferenciada, ha sometido a todos los diversos partidos políticos a que llegue la posibilidad de que se rindan a participar de las lecciones 2016, ya que no tienen posibilidad de pasarla.

7-      Propuesta
Se propone la realización y publicación de agendas políticas para que haya más orden a la hora de publicar leyes o modificaciones legales que la JNE estipula para próximas elecciones  a realizarse.