domingo, 24 de abril de 2016

Informe I



Informe N°1
CAMBIOS INESPERADOS EN EL PROCESO ELECTORAL 2016 
 JNE pidió al Congreso convocar a legislatura extraordinaria para ver cambios a Ley de Partidos Políticos. (Perú21)

1-      Resumen
El presente informe se encuentra en el ámbito temporal de Enero a Abril del 2016, época electoral, donde observamos que el organismo constitucional autónomo del Estado Peruano conocido como JNE, modificó la Ley 30414 que modifica (en algunos aspectos) la Ley 28094.

Esto ocasionó que el congreso se tome el tiempo necesario para la propagación informativa de esta modificación legal, y durante este tiempo donde no se sabía o no se tomaba importancia de esta modificación, los partidos políticos entregaban dadivas o no se enteraban de la nueva valla electoral que tenían que sobrepasar, ocasionando confusión y las futuras sanciones a diversos partidos y renuncia de algunos de estos en la contienda electoral.  

2-      Introducción
Este escrito tiene como objetivo revelar que tanto el JNE y el Congreso de la Republica tienen problemas al momento de estipular las leyes para la contienda electoral 2016, causando confusión entre los candidatos presidenciales y del congreso, también el problema llegaría a  mayores con denuncias y futuras expulsiones a diversos partidos políticos en la contienda electoral.
La hipótesis planeada del tema seria la falta de divulgación informativa de la JNE y el congreso ocasiona que el proceso electoral 2016 sufra de descoordinación en la realización de la  campaña de partidos políticos.
La posible propuesta seria el buen manejo de la publicación de modificaciones que la JNE haga en sus leyes electorales a través de agendas políticas.

3-      Análisis de Escenarios
Tenemos las posiciones de indiferencia que tiene el JNE al ponerse de acuedo con el congreso de la Republica en la manifestación y propagación de la modificación de la ley electoral. También existe la indiferencia entre los partidos políticos y la JNE, ya que la los partidos se quejaban acerca de la valla electoral para alianzas que permanecerá en 5% y la entrega de dadivas que eran modificaciones recientes que no estaban previstas en sus mítines, culpando a la JNE de no poner al corriente estas modificaciones.

Los roles en este caso serían los de denuncia por parte de los partidos por la falta de información de las modificaciones de la ley 28094, cuyo formador de decisión fue la JNE con la autorización del congreso de la Republica.

4-      Análisis de Hechos
Los hechos ocurridos durante esta época electoral 2016 nos dejaron varios acontecimientos como las denuncias a diversos partidos políticos por la entrega de dadivas, promesas u ofrecimientos en sus mítines y más por la expulsión de un candidato a la presidencia por violar esta ley.
También ocurrió la salida de varios partidos políticos de la contienda electoral por temor de no pasar la valla electoral impugnada por la JNE, y además tener que recolectar otra vez firmas e inscribir a su partido nuevamente.

5-      Actores
Los actores que intervienen son:
La JNE (Jurado nacional de elecciones), como principal actor de estos hechos modifico dicha ley 28094 que la mayoría de candidatos no conocía, ocasionando confusión y fatídicos desenlaces para varios candidatos.
El Congreso de la Republica,  la Ley N.° 30414 fue publicada el 17 de enero del 2016 vía insistencia del Congreso de la República ante una observación hecha por el Ejecutivo. Vale anotar que la mencionada norma fue aprobada por el Congreso el 1 de octubre del 2015.
Los Candidatos, los partidos que calculan no pasarán la valla del 5 % se retiraron de la competencia para mantener el registro ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Los electores, hecho que podría afectar la confianza de la ciudadanía y los demás actores políticos y no contribuye a la idoneidad del desarrollo de los comicios.

6-      Conclusiones 
       Concluimos que la mayor culpa de los resultados de estas elecciones 2016 es por parte del JNE y el Congreso por la falta de información acerca de la  modificación de la ley N.° 30414.

Los nuevos cambios que la JNE ha estipulado este 17 de enero de 2016, fueron catalogados como ineficientes y repentinos por parte de los partidos políticos que se encontraban inscritos con la anterior ley y los simpatizantes de estos partidos.

La creación  de una barrera electoral diferenciada, ha sometido a todos los diversos partidos políticos a que llegue la posibilidad de que se rindan a participar de las lecciones 2016, ya que no tienen posibilidad de pasarla.

7-      Propuesta
Se propone la realización y publicación de agendas políticas para que haya más orden a la hora de publicar leyes o modificaciones legales que la JNE estipula para próximas elecciones  a realizarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario